Soluciones de microscopía metalográfica
Los microscopios metalográficos (también conocidos como microscopios metalúrgicos) tienen una gran importancia en la cadena de valor de las distintas industrias que utilizan metales, esto es, desde la minería y su extracción hasta su reciclado e incluso su fabricación aditiva. Los microscopios metalográficos se pueden usar para la investigación y el desarrollo (I+D), control de calidad (QA), análisis de fallos (FA) o inspección.
La metalografía es el estudio de la microestructura de todo tipo de metales y aleaciones metálicas. En concreto, observar y determinar la estructura, la composición y la distribución espacial de los granos, las inclusiones y las fases en estos metales y aleaciones metálicas.
Póngase en contacto con nosotros si desea recibir asesoramiento personal de expertos sobre nuestras soluciones de microscopía para la metalografía.
¿Qué tipos de muestras acostumbra a observar?
Si observa secciones, le bastará con un microscopio metalográfico vertical. Si las muestras son voluminosas y no caben entre el objetivo y la platina, podría usar un microscopio metalográfico invertido.
¿Qué normativa debe seguir para la documentación de los resultados?
No importa a qué normas deba adherirse, los módulos de software Leica le permiten realizar análisis en conformidad a las normas internacionales, regionales y organizativas habituales.
Obtenga su solución personalizada respondiendo a tres breves preguntas.
Configuraciones especializadas disponibles para sus necesidades específicas. Responda el cuestionario para encontrar la solución adecuada a sus necesidades. Si prefiere que un representante se ponga en contacto con usted, haga clic aquí para rellenar su información de contacto.
CONTÁCTENOS{{ question.questionText }}
Seleccione una respuesta!
Mejor partido
{{ resultProduct.header }}
{{ resultProduct.subheader }}
{{ resultProduct.description }}
{{ resultProduct.features }}
Solicite su paquete informativo
Análisis del tamaño de grano
Una característica importante que afecta a la calidad de un metal o una aleación es el tamaño del grano. Analizar el tamaño del grano permite a los usuarios recopilar información sobre la resistencia a tracción y el límite elástico, el alargamiento a rotura y la temperatura de transición dúctil-frágil de metales y aleaciones. Estas características afectan en gran medida el rendimiento.
En particular, en el caso de aleaciones y materiales complejos, los microscopios con la capacidad de cambiar de forma automática entre varios métodos de contraste pueden ayudar en gran medida a incrementar la eficiencia del análisis del tamaño y distribución de los granos.
LAS X Grain Expert es un módulo dedicado al análisis de la estructura de grano del acero y otros materiales.
Análisis de fases
El análisis de fases permite a los usuarios determinan el número y la naturaleza de las fases en la microestructura de metales y aleaciones.
Ejemplos de aplicación son el análisis de la densidad de partículas sólidas dispersas en aleaciones o la proporción de minerales extraíbles en muestras petrográficas. En la industria automotriz, las superficies porosas del catalizador y la estructura de panal en materiales de construcción ligeros pueden cuantificarse con un análisis de fases.
De forma similar al análisis del grano, cuanto más complejo es el material analizado, más práctico resulta utilizar un microscopio con un modo parcial o totalmente automatizado para cambiar la iluminación o los métodos de contraste.
El módulo de software LAS X Phase Expert se ha diseñado para el análisis de múltiples fases y componentes de la microestructura.
Hierro fundido
Para determinar la calidad del hierro fundido es necesario analizar la microestructura del grafito. Es posible obtener abundante información sobre la forma, el tamaño y la distribución del grafito en hierros fundidos nodulares/dúctiles y vermiculares/compactados.
El software LAS X Cast Iron Expert está dedicado al análisis del grafito y de las matrices ferrita/perlita.
Preguntas frecuentes sobre las soluciones de microscopía metalográfica
La metalografía es el estudio de la microestructura de todo tipo de metales y aleaciones metálicas. Más concretamente, se trata de la observación y la cuantificación de la composición, microestructura y distribución espacial de fases, granos e inclusiones. Muchas de las propiedades macroscópicas importantes de los metales se ven afectadas por la microestructura como, por ejemplo, la resistencia a la tracción, la elongación y las propiedades térmicas y eléctricas. Comprender la relación entre la microestructura y las propiedades macroscópicas es esencial para el desarrollo, la manufactura y la aplicación de las aleaciones metálicas.
La metalurgia abarca el estudio de las propiedades físicas y químicas de los metales y las aleaciones metálicas. Se ocupa principalmente del diseño, el desarrollo y la producción de metales y aleaciones empleados en productos de consumo. El conocimiento obtenido de la metalografía sobre la microestructura de los metales es muy útil para la metalurgia.
La metalurgia comprende la caracterización, el diseño, el desarrollo y la producción de metales y aleaciones metálicas, mientras que la metalografía se limita al estudio de la microestructura metálica.
Un microscopio metalográfico (también conocido como microscopio de metalurgia) se aprovecha de las distintas técnicas de un microscopio óptico para revelar la microestructura de metales y aleaciones.
Algunos ejemplos incluyen la iluminación de campo claro con luz incidente, así como métodos de contraste menos conocidos como campo oscuro, contraste de interferencia diferencial (DIC) y ataque de color (tintado).